Viviendas desaparecidas del alquiler 2025: cifras y consecuencias
- Asesoría Amela

- 16 sept
- 4 Min. de lectura
El mercado del alquiler en España atraviesa un momento crítico. Desde 2020 hasta 2025, se estima que más de 200.000 viviendas han desaparecido del alquiler de larga duración, lo que representa más del 56 % del stock disponible en algunas ciudades.
Este fenómeno, provocado por cambios legislativos, presión fiscal, auge del alquiler turístico y desconfianza de los propietarios, ha generado una escasez de vivienda sin precedentes, especialmente en áreas urbanas como Terrassa, Barcelona o Madrid.
En este artículo analizaremos por qué tantas viviendas han salido del alquiler en España, qué consecuencias tiene para propietarios e inquilinos y cuáles son las alternativas legales que ofrece 2025 para arrendar con seguridad.

Viviendas desaparecidas del alquiler 2025: cifras y estadísticas
Según estudios recientes, entre 2020 y 2024 el mercado español perdió más de 200.000 inmuebles de alquiler de larga duración, lo que equivale a una caída del 56 %.
Las razones principales son:
Ley de Vivienda y limitación de precios en zonas tensionadas.
Inseguridad jurídica por plazos más largos en desahucios y mayor protección al inquilino.
Mayor rentabilidad del alquiler turístico frente al residencial.
Propietarios que deciden vender en lugar de alquilar.
En ciudades como Barcelona y Madrid, la reducción ha sido especialmente intensa, lo que ha disparado los precios y reducido drásticamente la oferta disponible.
Principales causas de la caída del stock de viviendas en alquiler
1. Impacto de la Ley de Vivienda
La Ley de Vivienda 2023-2025 estableció limitaciones a los precios en zonas tensionadas y endureció las condiciones de desahucio. Muchos propietarios consideran que estas medidas reducen su rentabilidad y aumentan sus riesgos.
👉 Relacionado: Retrasos en alquiler tras la Ley de Vivienda 2025.
2. Auge del alquiler turístico
Las plataformas como Airbnb y Booking ofrecen retornos más altos a corto plazo. Muchos arrendadores han trasladado sus viviendas a este modelo, reduciendo la oferta de alquiler residencial.
3. Desconfianza de los propietarios
El temor a la morosidad y la dificultad para recuperar la vivienda en caso de impago han llevado a muchos arrendadores a retirar sus pisos del mercado.
4. Venta en lugar de alquiler
Con la subida del precio de la vivienda, algunos propietarios han preferido vender su inmueble y obtener liquidez inmediata.
Consecuencias para propietarios e inquilinos
Para los propietarios
Mayor poder de negociación: menos oferta implica que los pisos disponibles son más codiciados.
Mayor riesgo de morosidad: con más demanda, algunos arrendadores aceptan inquilinos con menos garantías.
Incremento del valor de mercado: la escasez ha disparado los precios en ciudades medianas como Terrassa.
Para los inquilinos
Escasez extrema de opciones.
Precios al alza pese a las limitaciones legales.
Competencia feroz por cada vivienda en alquiler.
Soluciones legales para propietarios en 2025
Cláusulas de protección en contratos
Antimorosidad.
Garantía de actualización legal.
Obligación de mantenimiento del inmueble.
Registro de Impagados Judiciales (RIJ)Una herramienta fundamental para comprobar la solvencia de un posible inquilino antes de firmar el contrato.
Seguros de impago de alquilerCada vez más populares: cubren rentas, daños y costes judiciales.
Asesoramiento con abogados especializadosEn Asesoría Amela ayudamos a los propietarios de Terrassa a redactar contratos blindados, seleccionar inquilinos solventes y actuar rápidamente ante impagos.
Estrategias para alquilar con seguridad pese a la caída de oferta
Selecciona bien a tu inquilino (documentación económica, referencias, estabilidad laboral).
Diversifica modalidades de alquiler (temporal, estudiantes, habitaciones).
Actualiza tus contratos con ayuda legal para evitar cláusulas nulas.
Aprovecha beneficios fiscales si alquilas en zonas reguladas.
FAQs sobre la desaparición de viviendas de alquiler en España
¿Por qué han desaparecido tantas viviendas de alquiler entre 2020 y 2025?Principalmente por la Ley de Vivienda, el auge del alquiler turístico y la desconfianza de los propietarios.
¿Qué porcentaje de viviendas de alquiler se ha perdido?Se estima una caída del 56 % del stock, equivalente a más de 200.000 inmuebles.
¿Cómo afecta esta caída a los propietarios?Les da mayor poder de negociación, pero también más riesgo de morosidad si no seleccionan bien a sus inquilinos.
¿Cómo afecta a los inquilinos?Con menos viviendas disponibles, los precios suben y encontrar alquiler se vuelve muy difícil.
¿Es más rentable alquilar turístico que residencial en 2025?Sí, aunque depende de la normativa local. Muchos propietarios han optado por el alquiler vacacional.
¿Qué puedo hacer para protegerme como propietario?Revisar contratos, exigir avales o seguros de impago y consultar el Registro de Impagados Judiciales.
¿Existen incentivos fiscales por alquilar a precios regulados?Sí, la Ley de Vivienda ofrece reducciones en el IRPF en determinados supuestos.
¿Debo acudir a un abogado para alquilar en 2025?Es recomendable para redactar contratos sólidos y garantizar un alquiler seguro.
Conclusión
La desaparición de más de 200.000 viviendas de alquiler en España entre 2020 y 2025 ha transformado por completo el mercado. Aunque la escasez beneficia a algunos propietarios, también ha generado inseguridad y riesgos adicionales.
Si eres propietario y quieres arrendar tu vivienda con garantías, en Asesoría Amela | Abogados te asesoramos en:
Redacción de contratos ajustados a la normativa.
Selección de inquilinos solventes.
Prevención de morosidad y gestión de desahucios.
👉 Contacta con nosotros en nuestra página de contacto y alquila tu vivienda en 2025 con la seguridad que mereces.
.png)






Comentarios