Guía para Propietarios: Cómo Tramitar un Desahucio por Impago de Alquiler en Terrassa
- Asesoría Amela

- hace 5 días
- 5 Min. de lectura
Tener una vivienda alquilada debería ser una fuente de ingresos y tranquilidad, pero cuando el inquilino deja de pagar, se convierte rápidamente en una pesadilla. Cada mes que pasa, la deuda crece, las facturas se acumulan y la impotencia se apodera del propietario. Si te encuentras en esta delicada situación en Terrassa, es fundamental que sepas que la ley te protege, pero para ello debes actuar con rapidez y siguiendo escrupulosamente el procedimiento legal.
Olvídate de soluciones drásticas e ilegales como cambiar la cerradura o cortar los suministros. La única vía para recuperar tu propiedad y reclamar lo que te deben es el proceso de desahucio por impago de alquiler.
En esta guía, nuestro equipo de abogados civilistas en Terrassa te explicará de forma clara y directa los pasos, plazos y claves de este procedimiento, conocido popularmente como "desahucio express".

¿Cuándo Puedo Iniciar un Proceso de Desahucio por Impago?
La respuesta es muy clara: desde el primer mes de impago. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece que el impago de una sola mensualidad de la renta (o de cantidades asimiladas como el IBI o la comunidad, si así lo establece el contrato) es causa suficiente para resolver el contrato e iniciar el procedimiento de desahucio. No es necesario esperar a que se acumulen varias mensualidades.
El Paso Previo (Muy Recomendable): El Requerimiento Fehaciente
Antes de presentar la demanda en el juzgado, es altamente recomendable enviar al inquilino un requerimiento de pago fehaciente. Esto se hace, normalmente, a través de un burofax con acuse de recibo y certificación de texto.
Este burofax, redactado por tu abogado, debe indicar claramente la cantidad adeudada y conceder un plazo para el pago, advirtiendo de que si no se produce, se iniciarán acciones legales. ¿Por qué es tan importante? Porque si transcurren 30 días desde la recepción del burofax sin que el inquilino pague, este perderá su derecho a "enervar el desahucio" (es decir, a paralizar el proceso pagando la deuda en el último momento en el juzgado).
La Demanda de Desahucio: El Inicio del Proceso Judicial
Si el inquilino no paga tras el requerimiento, el siguiente paso es presentar la demanda judicial. Para este trámite es obligatoria la intervención de abogado y procurador.
Una de las grandes ventajas del procedimiento actual es que permite una "acción acumulada". En la misma demanda, puedes solicitar dos cosas:
El Desahucio: La recuperación de la posesión de tu vivienda.
La Reclamación de Cantidad: El pago de todas las rentas y suministros adeudados hasta el momento de la entrega efectiva de la propiedad.
Fases y Plazos del "Desahucio Express" en los Juzgados de Terrassa
Aunque se le llame "express", el proceso tiene unos plazos que dependen de la agilidad del juzgado y de la actitud del inquilino.
Presentación y Admisión de la Demanda: Tu abogado presenta la demanda en los Juzgados de Terrassa. Si es correcta, el juzgado la admite a trámite.
Decreto de Admisión y Notificación al Inquilino: El juzgado emite un decreto donde se le requiere al inquilino para que, en un plazo de 10 días hábiles, pague la deuda, desaloje el inmueble o se oponga a la demanda. En esta misma notificación ya se fijan la fecha del posible juicio (si hay oposición) y la fecha del lanzamiento (el desahucio efectivo).
Las 3 Opciones del Inquilino:
No hacer nada: Si no contesta en el plazo de 10 días, el proceso sigue adelante directamente hacia la fecha de lanzamiento fijada.
Pagar y/o desalojar: Si paga la totalidad de la deuda o entrega las llaves, el proceso finaliza.
Oponerse a la demanda: Si el inquilino alega motivos para no pagar (por ejemplo, que ya ha pagado o que existen defectos en la vivienda), se celebrará una vista (juicio) en la fecha ya señalada.
El Lanzamiento Judicial: Es el acto final. En la fecha y hora fijadas, una comisión judicial acudirá a la vivienda para hacerte entrega de la posesión. Si el inquilino no ha desalojado voluntariamente, se acudirá con un cerrajero y, si es necesario, con el auxilio de la policía para proceder al desalojo forzoso.
¿Cuánto Tiempo Tarda un Desahucio por Impago en Terrassa?
Es la pregunta del millón. Aunque el objetivo de la ley es agilizarlo, un desahucio en Terrassa, si no hay complicaciones, suele tardar una media de 6 a 10 meses desde que se presenta la demanda hasta que se recupera la vivienda. Este plazo puede alargarse si el inquilino se opone o si hay sobrecarga en el juzgado.
¿Por Qué es un Error Intentar el Desahucio por tu Cuenta?
La desesperación puede llevar a tomar malas decisiones. Un abogado especialista en desahucios de Terrassa es indispensable, no solo porque la ley lo exige para la demanda, sino para:
Evitar Errores: Un defecto en el burofax o en la demanda puede retrasar el proceso meses o incluso anularlo.
Agilizar los Trámites: Un profesional conoce el funcionamiento de los juzgados de Terrassa y sabe cómo impulsar el procedimiento.
Garantizar la Defensa Jurídica: Si el inquilino se opone, necesitas una defensa sólida en el juicio para demostrar la deuda.
Protegerte: Evitar que cometas actos ilegales (como cortar la luz) que podrían volverse en tu contra.
En Asesoría Amela, protegemos los derechos de los propietarios con rigor y eficacia.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Desahucios por Impago
¿Puedo cortarle la luz y el agua al inquilino si no me paga?
Absolutamente NO. Hacerlo es un delito de coacciones y el inquilino podría denunciarte. El propietario podría acabar siendo el condenado. La única vía legal es la judicial.
¿Qué pasa si el inquilino causa destrozos en la vivienda?
Una vez recuperes la posesión, deberás documentar todos los daños con fotografías y un acta notarial o un perito. Estos daños se pueden reclamar judicialmente, aunque puede requerir un procedimiento distinto si no se incluyeron en la demanda inicial.
¿Puedo reclamar también las facturas de suministros que no ha pagado?
Sí. Si en el contrato de alquiler se especifica que el pago de los suministros (luz, agua, gas) corre a cargo del inquilino, las cantidades impagadas se pueden acumular a la deuda de la renta en la misma demanda de desahucio.
¿Quién paga los costes del proceso de desahucio?
Generalmente, la sentencia condena al inquilino a pagar las costas del juicio (honorarios de tu abogado y procurador). Sin embargo, si el inquilino se declara insolvente, puede ser muy difícil o imposible cobrar tanto la deuda como las costas.
Conclusión: Actúa Rápido, Actúa Bien
El tiempo es oro cuando un inquilino no paga. Cada día que pasa es dinero que pierdes. La ley ofrece un camino claro para recuperar tu vivienda, pero exige que se sigan las reglas del juego. La mejor estrategia es ser proactivo, no dejar que la deuda se acumule y ponerse en manos de profesionales desde el primer momento.
Si te enfrentas a un impago de alquiler en Terrassa, no dejes que el problema se enquiste. Contacta con Asesoría Amela Abogados y te explicaremos cómo podemos ayudarte a recuperar lo que es tuyo.
.png)







Comentarios