Cómo Reclamar por Vicios Ocultos al Comprar un Coche de Segunda Mano en Terrassa
- Asesoría Amela

- 22 oct
- 5 Min. de lectura
La emoción de comprar un coche de segunda mano puede convertirse rápidamente en una pesadilla. Has encontrado el modelo que querías, lo has probado, has cerrado el trato y, a las pocas semanas, aparece una avería grave y muy costosa que no estaba a la vista. ¿Qué puedes hacer? ¿Has perdido tu dinero? La respuesta es no. Si te encuentras en esta situación en Terrassa, la ley te protege a través de un concepto clave: el saneamiento por vicios ocultos.
Comprar un coche usado siempre implica un riesgo, pero eso no significa que el comprador esté desprotegido. En esta guía, te explicaremos qué son exactamente los vicios ocultos, cómo actuar si los descubres y qué plazos tienes para reclamar.
En Asesoría Amela, contamos con abogados especialistas en compraventa de vehículos en Terrassa que pueden ayudarte a defender tus derechos y a recuperar tu dinero.
¿Qué Son Exactamente los "Vicios Ocultos" en un Vehículo?
No cualquier avería es un vicio oculto. Para que un defecto en un coche de segunda mano tenga esta consideración legal, debe cumplir simultáneamente tres requisitos indispensables:
Que sea Oculto: No puede ser una avería que se detecte a simple vista en una revisión normal por un comprador con conocimientos medios. No incluye arañazos, abolladuras evidentes o el desgaste normal de las piezas por el uso.
Que sea Grave: El defecto debe ser de tal magnitud que, de haberlo conocido, no habrías comprado el vehículo o habrías pagado un precio considerablemente inferior por él. Debe hacer que el coche sea inútil para el uso al que se destina o disminuir su valor de forma significativa.
Que sea Preexistente: La avería, o su origen, ya debía existir en el momento de la compra, aunque los síntomas se manifiesten semanas o meses después. Este es el punto más difícil de probar y, a menudo, el más discutido.
Diferencia Clave: Comprar a un Profesional vs. a un Particular
Tus derechos y la forma de reclamar varían enormemente dependiendo de quién te vendió el coche.
Compra a un Concesionario o Compraventa (Profesional)
Si compraste el coche a una empresa, estás protegido por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta ley obliga al vendedor a ofrecer una garantía legal de, como mínimo, un año. Durante este período, se presume que cualquier avería que no sea por mal uso ya existía en el momento de la compra, lo que facilita mucho la reclamación.
Compra a un Vendedor Particular
Esta es la situación más compleja. La transacción se rige por el Código Civil, que no establece una "garantía" como tal. Aquí es donde entra en juego el concepto puro de "vicios ocultos". El comprador es quien tiene la carga de la prueba, es decir, debes demostrar que el defecto cumple los tres requisitos (oculto, grave y preexistente).
El Plazo para Reclamar: ¡El Tiempo es Crucial!
Actuar rápido es fundamental, ya que los plazos son muy estrictos y si se pasan, pierdes todo tu derecho a reclamar.
Si compraste a un particular: El plazo es de solo 6 meses desde la fecha de entrega del vehículo.
Si compraste a un profesional: El plazo es el que figure en el contrato de garantía, que por ley debe ser de mínimo 1 año.
Guía Paso a Paso para Reclamar los Vicios Ocultos en Terrassa
Si has descubierto una avería grave en tu coche recién comprado, sigue estos pasos de forma ordenada:
Obtén un Informe Pericial (¡El Paso Más Importante!): Antes de nada, lleva el coche a un taller o a un perito mecánico independiente. Necesitas un informe profesional por escrito que certifique la naturaleza de la avería, su posible origen, el coste de la reparación y, lo más importante, que confirme que el defecto es anterior a la fecha de compra. Este informe es tu prueba principal.
Comunica el Problema de Forma Fehaciente: Con el informe en la mano, debes comunicar el problema al vendedor. No basta con una llamada. Tu abogado redactará y enviará un burofax con acuse de recibo y certificación de texto. En él se detallará la avería, se adjuntará el informe pericial y se le exigirá una solución (reparación, rebaja del precio o anulación de la venta).
Intenta una Negociación Extrajudicial: El burofax abre la puerta a una negociación. Es posible que el vendedor, al ver que vas en serio y con pruebas, acceda a un acuerdo amistoso. La mediación de un abogado en esta fase es clave.
Presenta una Demanda Judicial: Si el vendedor ignora el burofax o se niega a cualquier solución, el último paso es acudir a la vía judicial. Se presentará una demanda en los Juzgados de Terrassa para que sea un juez quien decida.
¿Qué Puedo Exigir en mi Reclamación?
El Código Civil te ofrece principalmente dos vías de acción, conocidas como "acciones edilicias":
Acción Redhibitoria (Anular la Venta): Consiste en deshacer el contrato. Tú devuelves el coche y el vendedor te devuelve el precio íntegro que pagaste. Además, si se demuestra que el vendedor conocía el defecto (actuó de mala fe), también puedes reclamar una indemnización por daños y perjuicios.
Acción "Quanti Minoris" (Reducción del Precio): Consiste en quedarte con el coche, pero solicitando una rebaja del precio equivalente al coste de la reparación de la avería.
¿Por Qué Necesitas un Abogado Especialista en Vehículos?
Reclamar por vicios ocultos, especialmente a un particular, es un proceso técnico y complejo. Un abogado especialista en derecho civil de Terrassa es indispensable para:
Asegurar que la reclamación inicial (burofax) esté bien fundamentada.
Interpretar el informe pericial y usarlo como prueba sólida.
Negociar con el vendedor o su abogado con firmeza y conocimiento legal.
Representarte con garantías en un procedimiento judicial.
En Asesoría Amela, te guiaremos en cada paso para que una mala compra no se convierta en una pérdida de dinero.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Vicios Ocultos
¿El desgaste normal de las piezas se considera un vicio oculto?
No. Piezas como los neumáticos, los frenos o el embrague sufren un desgaste normal por el uso. Un vicio oculto debe ser un defecto grave y anormal para la antigüedad y el kilometraje del coche, como una fisura en el bloque motor o un problema grave en la caja de cambios.
¿Qué pasa si firmé un contrato que dice "el comprador renuncia a reclamar"?
Esa cláusula puede ser nula. Si el vendedor es un profesional, es una cláusula abusiva y no tiene validez. Si es un particular, la cláusula solo sería válida si el vendedor pudiera demostrar que él tampoco conocía la existencia del defecto.
¿Necesito siempre un informe pericial? ¿No es muy caro?
Sí, es prácticamente imprescindible para poder ganar un juicio. Aunque tiene un coste, es una inversión necesaria para poder recuperar una cantidad de dinero mucho mayor, ya sea el precio del coche o el coste de una reparación importante.
¿El vendedor particular tiene que pagarme la reparación?
No exactamente. La ley no le obliga a "pagar la reparación" como si fuera una garantía. Lo que puedes exigir es una rebaja del precio que sea equivalente al coste de esa reparación (acción "quanti minoris") o la anulación completa de la venta.
Conclusión: La Ley te Protege, pero Debes Actuar
La compra de un coche de segunda mano en Terrassa no tiene por qué ser una lotería. La ley protege al comprador de defectos graves y ocultos, pero exige que seas tú quien inicie la reclamación de forma rápida y correcta. Un informe pericial sólido y el asesoramiento legal adecuado son tus mejores herramientas para defender tus derechos.
Si te encuentras en esta situación, no dejes pasar el tiempo. Contacta con Asesoría Amela Abogados y evaluaremos tu caso sin compromiso.
.png)








Comentarios