Guía Completa: Pasos para Tramitar una Herencia en Terrassa
- Asesoría Amela

- hace 4 días
- 5 Min. de lectura
Afrontar la pérdida de un ser querido es uno de los momentos más duros de la vida. En medio del duelo, la necesidad de enfrentarse a un laberinto de papeleo, plazos e impuestos puede resultar abrumadora. Tramitar una herencia es un proceso complejo que requiere actuar con rigor y conocimiento para respetar la voluntad del fallecido y cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales.
El objetivo de esta guía es aportar luz y orden a este procedimiento. Como abogados expertos en herencias en Terrassa, queremos ofrecerte un mapa claro con todos los pasos que debes seguir, tanto si el fallecido dejó testamento como si no lo hizo.
Un buen asesoramiento no solo evita errores y posibles sanciones, sino que también previene conflictos familiares y asegura una gestión fiscal óptima. En Asesoría Amela, combinamos nuestra experiencia como abogados civilistas y asesores fiscales para ofrecerte una gestión integral y cercana.
Los Primeros Pasos (Inmediatos y Esenciales)
Independientemente de si hay testamento o no, hay tres documentos que deben obtenerse para poder iniciar cualquier trámite:
Obtener el Certificado Literal de Defunción: Es el documento oficial que acredita el fallecimiento. Se solicita en el Registro Civil de la localidad donde ocurrió la muerte, pasadas 24 horas desde el suceso.
Solicitar el Certificado de Últimas Voluntades: Este documento es clave, ya que nos dirá si la persona fallecida otorgó testamento y, de ser así, ante qué notario lo hizo. No se puede solicitar hasta que hayan pasado 15 días hábiles desde el fallecimiento.
Solicitar el Certificado de Contratos de Seguros: Se solicita junto al de Últimas Voluntades y nos informa si el fallecido tenía algún seguro de vida o de accidentes contratado.
Escenario A: El Fallecido Dejó Testamento
Si el Certificado de Últimas Voluntades confirma que hay un testamento, el proceso se conoce como "sucesión testada" y es más sencillo.
Obtener una Copia Autorizada del Testamento: Los herederos designados en el testamento (o cualquier persona con un interés legítimo) deben acudir a la notaría que indica el certificado para solicitar una copia autorizada del mismo.
El Inventario de la Herencia: El siguiente paso es realizar un inventario detallado de todos los bienes (inmuebles, cuentas bancarias, vehículos, acciones...) y deudas (hipotecas, préstamos...) que componían el patrimonio del fallecido.
El Cuaderno Particional y la Adjudicación: Es el documento (privado o notarial) donde todos los herederos, de común acuerdo, aceptan la herencia y se la reparten siguiendo la voluntad del testador. Si no hay acuerdo, el proceso puede acabar en los tribunales.
Escenario B: El Fallecido NO Dejó Testamento (Sucesión "Ab Intestato")
Cuando no hay testamento, es la ley quien determina quiénes son los herederos. Este proceso es algo más complejo y requiere un paso adicional:
La Declaración de Herederos Ab Intestato: Es un acta notarial en la que, aportando la documentación necesaria (libro de familia, certificados de nacimiento, etc.), el notario declara formalmente quiénes son los herederos legales según el orden que establece el Código Civil (primero descendientes, luego ascendientes, cónyuge, etc.). Este trámite se realiza en una notaría de Terrassa o del último domicilio del fallecido.
Mismos Pasos Posteriores: Una vez el notario ha declarado quiénes son los herederos, el resto del proceso es igual: se debe hacer el inventario de bienes y deudas y firmar el cuaderno particional.
Aceptación de la Herencia: Una Decisión Crucial
Al aceptar una herencia, tienes dos opciones. Es una elección muy importante que puede afectar a tu patrimonio personal.
Aceptación Pura y Simple: Aceptas todos los bienes y también todas las deudas del fallecido. Si las deudas superan el valor de los bienes, responderás de ellas con tu propio patrimonio.
Aceptación a Beneficio de Inventario: Es la opción más segura. Con ella, las deudas del fallecido se pagan únicamente con los bienes de la propia herencia, hasta donde estos alcancen. Tu patrimonio personal queda totalmente protegido.
El Pago de Impuestos: El Impuesto de Sucesiones en Cataluña
Heredar conlleva obligaciones fiscales. El principal impuesto a liquidar es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Plazo: Tienes 6 meses desde la fecha del fallecimiento para presentar y pagar este impuesto. Se puede solicitar una prórroga de otros 6 meses si se hace dentro de los primeros cinco meses.
Regulación Catalana: En Terrassa, se aplica la normativa de la Generalitat de Catalunya, que establece importantes bonificaciones y reducciones según el grado de parentesco con el fallecido, el patrimonio preexistente del heredero y el valor de la herencia. Un asesor fiscal experto en Terrassa es clave para aplicar todas las bonificaciones posibles y pagar lo mínimo legalmente exigible.
Plusvalía Municipal: Si en la herencia hay bienes inmuebles urbanos (pisos, locales, garajes), también deberá liquidarse el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en el Ayuntamiento de Terrassa.
¿Por Qué es Indispensable un Abogado para Tramitar una Herencia?
Gestionar una herencia sin ayuda profesional puede llevar a errores costosos, conflictos familiares y problemas con Hacienda. Un abogado especialista de Asesoría Amela te aporta:
Tranquilidad: Nos encargamos de toda la burocracia (registros, notarías, catastro) para que puedas centrarte en tu duelo.
Mediación: Actuamos como mediadores imparciales para evitar y resolver conflictos entre los herederos.
Optimización Fiscal: Planificamos la liquidación de impuestos para asegurar que pagues la cantidad justa, ni un céntimo de más.
Seguridad Jurídica: Garantizamos que cada paso del proceso se realice conforme a la ley, evitando futuras impugnaciones.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Herencias
¿Puedo renunciar a una herencia?
Sí. La renuncia (o "repudiación") debe hacerse de forma expresa y en escritura pública ante notario. Es una decisión irrevocable y se suele tomar cuando las deudas de la herencia son mayores que los bienes.
¿Qué es la "legítima" en Cataluña?
La ley catalana reserva una parte de la herencia para ciertos herederos forzosos (principalmente los hijos), llamada "llegítima". Equivale a una cuarta parte del valor total de la herencia, a repartir entre todos los legitimarios.
¿Cuánto cuesta tramitar una herencia?
Es imposible dar una cifra exacta, ya que depende del valor de la herencia, el número de herederos y la complejidad del caso. Los costes principales son los honorarios de la notaría, las tasas de los registros, el pago de impuestos y los honorarios del abogado. Un buen asesoramiento a menudo supone un ahorro final.
¿Qué pasa si un heredero no quiere firmar la partición?
Si un heredero bloquea el reparto, la herencia no se puede adjudicar. La única solución si la negociación fracasa es acudir a la vía judicial para que sea un juez quien realice la "división judicial de la herencia", un proceso más largo y costoso.
Conclusión: Un Proceso Complejo que Requiere Manos Expertas
Tramitar una herencia en Terrassa es un viaje legal y fiscal que nadie debería hacer solo, y menos en un momento emocionalmente delicado. Contar con un equipo de abogados y asesores fiscales expertos te dará la seguridad de que todo se hace correctamente, protegiendo tus intereses y los de tu familia.
Si necesitas ayuda para gestionar una herencia, contacta con Asesoría Amela Abogados. Estamos aquí para ayudarte a navegar este proceso con la máxima profesionalidad y empatía.
.png)








Comentarios