top of page

Guía Urgente: Qué Hacer ante una Alcoholemia Positiva en Terrassa

  • Foto del escritor: Asesoría Amela
    Asesoría Amela
  • 19 oct
  • 5 Min. de lectura

Las luces azules en el retrovisor, la señal del agente y la pregunta: "¿Ha bebido usted?". Es una situación que nadie quiere vivir, y que puede convertirse en uno de los momentos más estresantes y confusos de tu vida. Dar positivo en un control de alcoholemia en Terrassa no es una simple multa de tráfico; puede convertirse en un delito penal con consecuencias muy serias para tu futuro, incluyendo la retirada del carnet de conducir e incluso antecedentes penales.

Lo que hagas y digas en los minutos posteriores al control es absolutamente crucial. La desinformación y los nervios pueden llevarte a cometer errores que agraven tu situación. Por eso, hemos creado esta guía urgente: para que sepas exactamente a qué te enfrentas y cómo debes actuar.

Si te encuentras en esta situación, tu primer paso debe ser buscar ayuda legal especializada. Contactar de inmediato con un abogado penalista en Terrassa es la decisión más importante que puedes tomar.


Alcoholemia positiva Terrassa

Tasas de Alcoholemia: ¿Cuándo es Multa y Cuándo es Delito?


Lo primero es entender la diferencia entre una infracción administrativa y un delito penal. La frontera la marca la cantidad de alcohol detectada en aire espirado (mg/l).

  • Vía Administrativa (Sanción y Puntos):

    • Conductores Generales: Entre 0,25 mg/l y 0,60 mg/l. La sanción es de 500 a 1.000 euros y la retirada de 4 a 6 puntos del carnet.

    • Conductores Noveles y Profesionales: El límite es más bajo, entre 0,15 mg/l y 0,60 mg/l.

  • Vía Penal (Delito contra la Seguridad Vial):

    • Para todos los conductores, superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado se considera un delito castigado por el Código Penal.

    • ¡Atención! Aunque no superes los 0,60 mg/l, si tu conducción se ve claramente afectada por el alcohol (maniobras extrañas, zigzagueo, etc.), también puedes ser imputado por un delito.


Me han parado en un control en Terrassa: ¿Qué Debo Hacer?


Tu comportamiento durante el control puede influir notablemente en el procedimiento. Sigue estos pasos:

  1. Mantén la Calma y el Respeto: Una actitud colaborativa y respetuosa con los agentes siempre es la mejor opción. No discutas ni intentes justificar tu consumo de alcohol.

  2. NO TE NIEGUES A REALIZAR LA PRUEBA: Este es el error más grave que puedes cometer. Negarse a soplar es un delito independiente, castigado con penas de prisión de 6 meses a 1 año y la retirada del carnet de 1 a 4 años. Es una pena mayor que la del propio delito de alcoholemia.

  3. Tienes Derecho a una Segunda Prueba: Si no estás de acuerdo con el primer resultado, puedes solicitar una segunda prueba de aire espirado pasados 10 minutos, o un análisis de sangre en un centro sanitario. Ten en cuenta que si el análisis de sangre confirma el positivo, deberás pagar los costes del traslado y del análisis.

  4. Llama a un Abogado Inmediatamente: En cuanto te sea posible, contacta con un abogado. Su asesoramiento desde el primer momento es vital, especialmente de cara al juicio rápido.


El Juicio Rápido por Alcoholemia: ¿En Qué Consiste?


Si has superado la tasa de 0,60 mg/l, serás citado para un juicio rápido, normalmente en el Juzgado de Guardia de Terrassa, en un plazo de pocos días.


¿Qué es un Juicio Rápido?


Es un procedimiento penal acelerado para delitos flagrantes y de instrucción sencilla, como es el caso de la mayoría de las alcoholemias. Su objetivo es dictar una sentencia firme en el menor tiempo posible.


Pasos del Juicio Rápido


  1. Citación: Los agentes te entregarán una citación para comparecer un día y hora concretos en el juzgado. Es obligatorio asistir con un abogado.

  2. Declaración: En el juzgado, tu abogado revisará el atestado policial y te asistirá mientras declaras ante el juez.

  3. Acusación del Fiscal: El Ministerio Fiscal presentará su escrito de acusación, donde calificará los hechos como delito y solicitará una pena concreta (multa y tiempo de retirada del carnet).

  4. La Conformidad: Este es el momento clave. El fiscal te ofrecerá un acuerdo: si te declaras culpable (muestras tu "conformidad"), la pena solicitada se reducirá automáticamente en un tercio. La inmensa mayoría de los casos de alcoholemia se resuelven así.

  5. Sentencia: Si aceptas la conformidad, el juez dictará sentencia firme en el acto y el proceso terminará. Si no la aceptas, se señalará una fecha para un juicio penal completo, donde te arriesgas a una condena sin reducción.


Consecuencias Penales de un Delito de Alcoholemia


Según el Artículo 379.2 del Código Penal, las penas a las que te enfrentas pueden ser, a elección del juez, una de las siguientes:

  • Pena de Prisión: de 3 a 6 meses.

  • Multa: de 6 a 12 meses (se paga una cuota diaria fijada por el juez).

  • Trabajos en Beneficio de la Comunidad: de 31 a 90 días.

  • Y SIEMPRE, de forma acumulativa: La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por un tiempo de 1 a 4 años.


¿Por Qué es Indispensable un Abogado Penalista en un Caso de Alcoholemia?


Algunas personas creen que, al ser un juicio rápido y con conformidad, no necesitan un abogado experto. Es un grave error. Un abogado especialista en alcoholemias de Terrassa es crucial para:

  • Negociar la mejor conformidad posible: Tu abogado hablará con el fiscal para intentar que la pena impuesta sea la mínima posible, especialmente en el tiempo de retirada del carnet.

  • Revisar el Atestado y el Etilómetro: Un experto puede detectar errores en el procedimiento policial (por ejemplo, si el etilómetro no tenía los certificados de calibración en regla), lo que podría llevar a la anulación de la prueba y a tu absolución.

  • Asegurar que se respeten todos tus derechos durante el procedimiento en el juzgado.

  • Defenderte en un juicio oral si la conformidad no es la mejor estrategia para tu caso.

En Asesoría Amela, entendemos la angustia de esta situación y actuamos con la rapidez y contundencia que tu caso requiere.


Alcoholemia positiva Terrassa

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Controles de Alcoholemia


¿Puedo recuperar mi carnet antes de que termine el plazo?


No. La retirada del derecho a conducir es una pena firme que debe cumplirse en su totalidad. No existen reducciones por buen comportamiento.


¿Qué curso tengo que hacer para recuperar el carnet?


Una vez cumplida la pena de retirada, deberás superar un curso de sensibilización y reeducación vial de 24 horas lectivas en un centro autorizado y, posteriormente, aprobar un examen teórico en la Jefatura de Tráfico.


¿Me quedarán antecedentes penales?


Sí. Una sentencia condenatoria por un delito de alcoholemia genera antecedentes penales. Estos se pueden cancelar, pero solo una vez transcurridos los plazos legales desde el cumplimiento íntegro de la condena.


¿Cubre el seguro del coche si doy positivo en alcoholemia?


No. Si provocas un accidente conduciendo bajo los efectos del alcohol, tu compañía de seguros cubrirá los daños a terceros, pero luego te los reclamará íntegramente a ti. Es lo que se conoce como "facultad de repetición".


Conclusión: Una Decisión de Minutos con Consecuencias de Años


Dar positivo en un control de alcoholemia es un problema legal muy serio. Las decisiones que tomas en las primeras horas, empezando por la de contactar con un abogado, determinarán el resultado y las consecuencias que arrastrarás durante años. No te enfrentes a un juicio rápido sin la mejor defensa posible.

Si te encuentras en esta difícil situación en Terrassa o alrededores, actúa ya. Llámanos o contacta con Asesoría Amela Abogados para una asistencia legal urgente y eficaz.



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page