top of page

Guía Definitiva para Reclamar Deudas a Vecinos Morosos en Terrassa

  • Foto del escritor: Asesoría Amela
    Asesoría Amela
  • 12 oct
  • 5 Min. de lectura

La gestión de una comunidad de propietarios en Terrassa es una tarea que exige responsabilidad y, a menudo, mucha paciencia. Uno de los problemas más frustrantes y perjudiciales para la salud financiera de la comunidad es, sin duda, la morosidad. Cuando un vecino deja de pagar sus cuotas, no solo se genera un agujero en las cuentas, sino que se sobrecarga injustamente al resto de propietarios que sí cumplen con sus obligaciones.

Afortunadamente, la ley ofrece herramientas muy eficaces para combatir esta situación. Si eres presidente, propietario o formas parte de la junta de tu comunidad, esta guía te interesa. Te explicaremos, paso a paso, cómo reclamar la deuda a un vecino moroso en Terrassa utilizando el procedimiento judicial más rápido y efectivo: el proceso monitorio.

En Asesoría Amela, somos expertos tanto en la gestión de comunidades en Terrassa como en la defensa legal de sus intereses. Sabemos cómo actuar para que la comunidad cobre lo que es suyo.


Reclamar deuda vecino moroso Terrassa

¿Qué se Considera una Deuda de un Vecino Moroso?


Antes de iniciar cualquier reclamación, es importante tener claro qué conceptos se pueden exigir. Un propietario adquiere la condición de moroso cuando no está al corriente de pago de sus obligaciones con la comunidad. La deuda puede incluir:

  • Cuotas ordinarias: Los pagos mensuales, trimestrales, etc., para el mantenimiento general del edificio.

  • Derramas extraordinarias: Cuotas aprobadas en junta para hacer frente a gastos imprevistos o mejoras (reparación de fachada, instalación de ascensor, etc.).

  • Cualquier otro gasto que haya sido debidamente aprobado en la Junta de Propietarios y que sea imputable a todos los vecinos.


Antes de la Vía Judicial: Pasos Previos Obligatorios


No se puede presentar una demanda judicial de la noche a la mañana. La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) exige cumplir unos pasos previos que son cruciales. Omitir uno de ellos puede invalidar todo el proceso.

  1. Convocatoria de la Junta de Propietarios: Se debe convocar una junta (ordinaria o extraordinaria) en cuyo orden del día figure expresamente la aprobación de la liquidación de la deuda y la autorización al presidente para reclamarla judicialmente.

  2. Aprobación del Acta de Liquidación de Deuda: En la junta, se debe aprobar por mayoría el importe exacto que adeuda el vecino moroso. Este acuerdo debe quedar reflejado en el acta de la reunión. Este documento es la prueba principal de la deuda.

  3. Notificación Fehaciente al Moroso: Es imprescindible comunicar el acuerdo de la junta y la liquidación de la deuda al propietario deudor. Esta notificación debe hacerse en su domicilio y de forma fehaciente, es decir, que deje constancia de su entrega y contenido. El método más seguro es el burofax con acuse de recibo y certificación de texto.


El Proceso Monitorio: La Herramienta Legal para Reclamar


Una vez cumplidos los pasos previos sin que el vecino haya pagado, la comunidad puede iniciar la vía judicial. El proceso monitorio es el cauce ideal para las comunidades de propietarios.


¿Qué es un Proceso Monitorio y por qué es tan eficaz?


Es un procedimiento judicial ágil y simplificado, diseñado para la reclamación de deudas dinerarias, líquidas, determinadas y exigibles. Su gran ventaja es que, si el deudor no se opone formalmente, permite obtener un título de ejecución (un embargo) sin necesidad de celebrar un juicio completo, ahorrando tiempo y costes.


Paso a Paso: Cómo Presentar la Demanda de Proceso Monitorio


  1. Redacción de la Petición Inicial: Un abogado especialista redacta la demanda, adjuntando toda la documentación probatoria (acta de la junta, certificado de deuda, burofax enviado, etc.).

  2. Presentación en el Juzgado: La demanda se presenta en el Juzgado de Primera Instancia de Terrassa que corresponda al domicilio de la comunidad.

  3. Admisión a Trámite: El Letrado de la Administración de Justicia examina la solicitud. Si todo es correcto, la admite a trámite.

  4. Requerimiento de Pago al Deudor: El juzgado notifica al vecino moroso y le da un plazo de 20 días hábiles para que pague la deuda o presente un escrito de oposición.


Posibles Escenarios una Vez el Vecino Recibe la Notificación


Una vez notificado, el propietario deudor tiene tres opciones, y cada una lleva a un escenario diferente.


Escenario 1: El Vecino Paga la Deuda (El Caso Ideal)


El deudor abona la totalidad de la deuda reclamada dentro del plazo de 20 días. El proceso finaliza con éxito. La comunidad cobra la cantidad principal, y el deudor deberá hacerse cargo también de los costes del procedimiento, incluyendo los honorarios de abogado y procurador de la comunidad.


Escenario 2: El Vecino No Paga ni se Opone (El Silencio)


Si pasan los 20 días y el deudor no ha hecho nada, el proceso monitorio termina. La comunidad puede solicitar directamente al juzgado el "despacho de ejecución". Esto significa que se puede proceder al embargo de los bienes del deudor: saldo de cuentas bancarias, nóminas, pensiones o, en última instancia, la propia vivienda.


Escenario 3: El Vecino se Opone a la Deuda


El deudor presenta un escrito en el juzgado alegando los motivos por los que no está de acuerdo con la deuda. En este caso, el proceso monitorio se transforma en el juicio que corresponda según la cuantía. Aquí, la asistencia de un abogado civilista en Terrassa es absolutamente indispensable para defender los intereses de la comunidad en el juicio.


¿Por Qué Contar con un Abogado Especialista en Comunidades?


El éxito de una reclamación a un moroso depende de que cada paso, desde la convocatoria de la junta hasta la ejecución del embargo, se haga sin ningún defecto de forma. Un error en el acta o en la notificación puede tumbar todo el procedimiento.

En Asesoría Amela, garantizamos que el proceso se lleve a cabo con total rigurosidad legal, maximizando las posibilidades de éxito. Nuestra experiencia en los juzgados de Terrassa nos permite anticipar problemas y asegurar que la comunidad recupere su dinero lo antes posible.


Reclamar deuda vecino moroso Terrassa

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Reclamación a Morosos


¿Quién paga los costes del abogado y el procurador?


La Ley de Propiedad Horizontal establece que en caso de condena, los costes del procedimiento (incluyendo abogado y procurador) deben ser asumidos por el vecino moroso, siempre que la comunidad gane el juicio.


¿Se pueden reclamar los intereses de la deuda?


Sí. Se pueden reclamar los intereses legales o los que estén fijados en los estatutos de la comunidad, siempre y cuando se haya aprobado su aplicación en la junta que liquida la deuda.


¿Qué pasa si el vecino moroso vende el piso?


La ley protege a la comunidad. La vivienda está legalmente "afectada" al pago de las deudas del año en curso y de los tres años anteriores. Esto significa que el nuevo comprador podría tener que responder de esa deuda.


¿A partir de qué cantidad de deuda se puede reclamar?


Se puede iniciar la reclamación desde el impago de la primera cuota. No existe un importe mínimo para acudir al proceso monitorio, aunque siempre es recomendable intentar una solución amistosa primero.


Conclusión: La Morosidad Tiene Solución


Convivir con vecinos morosos es un problema grave, pero no irresoluble. La clave es actuar de forma proactiva, documentar cada paso rigurosamente y utilizar las herramientas legales que la ley pone a disposición de la comunidad. El proceso monitorio es un arma poderosa que, bien utilizada, garantiza que el esfuerzo de los vecinos que cumplen no caiga en saco roto.

Si tu comunidad en Terrassa se enfrenta a este problema, no dejes que la deuda siga creciendo. Contacta con Asesoría Amela Abogados y te ofreceremos una solución clara y profesional.



 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page