Pasos para elegir un inquilino adecuado en 2025
- Asesoría Amela

- 9 sept
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 16 sept
En 2025, la elección de un inquilino se ha convertido en un paso decisivo para cualquier propietario que quiera arrendar su vivienda. Los precios de los alquileres han aumentado, la morosidad también y los desahucios siguen ocupando titulares en toda España.
Elegir un inquilino adecuado en 2025 ya no es solo cuestión de confianza, sino de aplicar criterios objetivos, herramientas legales y cláusulas contractuales que ofrezcan seguridad tanto al propietario como al arrendatario.
En este artículo encontrarás una guía completa para seleccionar al arrendatario ideal, cómo prevenir impagos, qué cláusulas incluir en el contrato de alquiler y cómo apoyarte en un abogado civilista en Terrassa para blindar la operación.

Por qué es crucial elegir bien a un inquilino en 2025
La crisis inmobiliaria y económica que atraviesa España ha hecho que muchos hogares destinen más del 40 % de sus ingresos al pago del alquiler. Esta realidad ha disparado la morosidad, obligando a los propietarios a extremar las precauciones antes de firmar un contrato.
Según los últimos datos judiciales, el 77 % de los desahucios en España provienen de impagos de alquiler, y gran parte podrían haberse evitado con una mejor selección inicial del inquilino.
Por eso, elegir un inquilino adecuado en 2025 es una tarea que requiere preparación, análisis documental y acompañamiento legal.
Pasos para elegir un inquilino adecuado en 2025
Aquí tienes un listado de pasos prácticos y actualizados que todo propietario debería seguir antes de firmar un contrato:
1. Solicitar documentación económica completa
Antes de firmar cualquier contrato, exige al candidato:
Las tres últimas nóminas o declaración de la renta.
Contrato laboral en vigor.
En caso de autónomos, certificados de ingresos y facturación.
Referencias de arrendadores anteriores.
Con esta información podrás comprobar su estabilidad financiera.
2. Consultar el Registro de Impagados Judiciales (RIJ)
El RIJ se ha consolidado en 2025 como la herramienta más eficaz para prevenir la morosidad. Permite comprobar si el candidato ha sido condenado en procesos judiciales por impagos previos.
👉 Desde Asesoría Amela podemos realizar esta consulta dentro de nuestro servicio de abogado civilista en Terrassa.
3. Valorar la estabilidad laboral
Un contrato indefinido en una empresa consolidada ofrece más garantías que un trabajo temporal o sin continuidad. También conviene analizar la ratio de ingresos respecto al alquiler: lo recomendable es que el arrendatario no destine más del 35-40 % de su salario al pago mensual.
4. Establecer avales y garantías adicionales
Las fórmulas más utilizadas son:
Aval bancario.
Seguro de impago de alquiler (cubre rentas y posibles desperfectos).
Depósito superior al mínimo legal.
5. Entrevista personal
Reunirse con el candidato es clave para detectar actitudes poco transparentes. La confianza y la comunicación desde el inicio ayudan a prevenir futuros conflictos.
Cláusulas clave en los contratos de alquiler de 2025
El contrato es el verdadero escudo del propietario. Estas son las más recomendadas:
Cláusula antimorosidad: permite resolver el contrato con mayor rapidez en caso de impagos reiterados.
Cláusula de revisión periódica de ingresos: útil en contratos de larga duración.
Cláusula de actualización legal automática: garantiza que el contrato se ajuste a cambios normativos.
Cláusula de mantenimiento preventivo: establece obligaciones claras para el cuidado de la vivienda.
Herramientas para prevenir la morosidad
Además de un buen contrato, existen recursos legales muy eficaces:
Registro de Impagados Judiciales (RIJ): herramienta fundamental para propietarios.
Seguros de impago de alquiler: cubren tanto las mensualidades como posibles daños.
Asesoramiento especializado: un abogado en Terrassa puede preparar contratos blindados y resolver incidencias en plazos mucho más rápidos.
Consecuencias de no elegir bien a un inquilino
No seleccionar adecuadamente al arrendatario puede acarrear:
Meses de alquiler impagado.
Daños en la vivienda.
Procedimientos judiciales largos y costosos.
Pérdida de rentabilidad.
El tiempo que dediques a elegir un inquilino adecuado en 2025 es una inversión que evita problemas futuros.
FAQs sobre cómo elegir un inquilino en 2025
¿Qué documentos debo pedir a un inquilino?
Nóminas recientes, contrato laboral, declaración de la renta y referencias de antiguos arrendadores.
¿Qué es la cláusula antimorosidad?
Es una cláusula contractual que permite al propietario resolver el contrato rápidamente en caso de impagos.
¿Qué seguros existen para proteger al propietario?
El más habitual es el seguro de impago de alquiler, que cubre rentas y daños en la vivienda.
¿Qué porcentaje del salario debería destinar un inquilino al alquiler?
Lo recomendable es que no supere el 35-40 % de sus ingresos netos.
¿Es legal pedir un aval bancario en 2025?
Sí, siempre que quede reflejado en el contrato y se ajuste a la normativa vigente.
¿Qué pasa si el inquilino no paga en 2025?
Se puede iniciar un procedimiento de desahucio exprés, que tarda entre 3 y 6 meses dependiendo del juzgado.
¿Cómo comprobar si un inquilino es moroso?
Consultando el Registro de Impagados Judiciales, donde figuran sentencias firmes por impago.
¿Es recomendable contratar un abogado para alquilar mi vivienda?
Sí, porque asegura un contrato sólido, con cláusulas actualizadas y prevención ante futuros conflictos.
Conclusión
En un contexto de elevada morosidad, elegir un inquilino adecuado en 2025 requiere análisis económico, consultas a registros oficiales, inclusión de cláusulas específicas y acompañamiento profesional.
En Asesoría Amela | Abogados, ayudamos a propietarios en Terrassa y en toda España a arrendar con tranquilidad, blindando los contratos y actuando con rapidez frente a impagos.
👉 Contacta con nosotros desde nuestra página de contacto y alquila tu vivienda con la seguridad que necesitas.
.png)






Comentarios