El derecho y sus principios fundamentales
- Asesoría Amela
- 29 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 nov 2023
1.- CONCEPTO DE DERECHO. La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.
El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
1.1.- DERECHO COMO ORDENAMIENTO. Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones.
1.2.-DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL. Aquel ordenamiento Jurídico que nace para el efecto de regular la conducta entre los individuos, como grupo. Y tiene cabida, mientras que se encuentre en una sociedad.
1.3.-DERECHO COMO VALOR. Es el conjunto de disposiciones que adquieren rango obligatorio y que se encuentran al servicio de valores sociales, además de tener una finalidad axiológicamente respetable.
1.4.- DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN. Es aquel conjunto de normas que se materializan a través del lenguaje, pues éste es el instrumento fundamental del legislador, las palabras diseñan las normas jurídicas.

FUNDAMENTOS DEL DERECHO
Los principios fundamentales son las ideas básicas e inalterables que sirven como fundamento del sistema legal de una sociedad. Estos principios son la base sobre la cual se construye todo el sistema legal. Aquí hay algunos de los principios fundamentales del derecho:
Principio de Legalidad
Este principio establece que ninguna acción puede considerarse como un crimen a menos que esté prohibida por la ley. En otras palabras, nadie puede ser sancionado por algo que no esté expresamente prohibido por la ley.
Principio de Justicia
Este principio busca garantizar que todas las personas sean tratadas de manera justa e igual ante la ley. Esto implica que las leyes deben aplicarse sin favoritismos y con imparcialidad.
Principio de Derechos Humanos
Este principio reconoce que cada individuo tiene derechos inherentes que deben ser protegidos por el sistema legal. Estos derechos pueden incluir la libertad, la privacidad y la igualdad ante la ley.
Principio de Presunción de Inocencia
Este principio establece que todas las personas son consideradas inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda sombra de duda. Es responsabilidad del Estado probar la culpabilidad, no de los acusados demostrar su inocencia.
Principio de Publicidad de los Actos Procesales
Este principio implica que los procedimientos judiciales y las decisiones deben ser abiertos y accesibles al público. Esto garantiza la transparencia y la confianza en el sistema legal.
INTERPRETACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO
La interpretación y la evolución del derecho son aspectos críticos que influyen en cómo las leyes se aplican y cambian con el tiempo.
Interpretación del Derecho
La interpretación legal implica comprender la verdadera intención detrás de las leyes. Diversas escuelas de pensamiento jurídico ofrecen diferentes métodos de interpretación, como la interpretación literal, histórica o la consideración del propósito original de la ley.
Evolución del Derecho
El derecho es dinámico y evoluciona para adaptarse a los cambios en la sociedad, la moralidad y la tecnología. Los tribunales y legisladores deben considerar nuevas circunstancias y perspectivas a medida que se desarrollan nuevas cuestiones legales.
DERECHO COMPARATIVO
Profundizar en el derecho comparado puede ofrecer una comprensión más amplia de cómo diferentes sociedades abordan las cuestiones legales. Comparar sistemas legales puede revelar diferencias y similitudes que ayudan a enriquecer la comprensión del derecho como fenómeno global.
Comments